Laguna de Mar Chiquita - Miramar de Ansenuza, Córdoba
Si si, es una laguna; solo que por el tamaño que tiene y por ser de agua salada parece mar. Ubicada al NO de la provincia de Córdoba, es uno de los humedales salinos más grandes del mundo y como dato curioso, en el llamado "mar cordobés" todos flotan sin importar su peso! La flotabilidad aumenta porque el agua tiene tres veces más sal que el océano (saladaza la lagunita, salís hecho una anchoa)
Miramar es el pueblo costero que hay que visitar para conocerla, el que surgió a fines de 1890 cuando se construyeron allí muchos hoteles atrayendo al turismo europeo; especialmente alemanes, austríacos y españoles que se instalaban durante el verano por las propiedades terapéuticas del agua.
Pero hubo tres grandes inundaciones que terminaron llevándose gran parte del pueblo. No fue de golpe sino que la laguna creció de a poco y, aunque intentaron detenerla con bloques de hormigón y paredones, nada pudieron hacer sus habitantes que lo perdieron todo. La laguna se llevó 37 manzanas, más de 100 hoteles y hosterías, casi 200 casas, 65 negocios, un complejo termal, el casino y un anfiteatro con 480 butacas!!
El turismo desapareció, muchos habitantes tuvieron que irse por haber perdido todo y la ciudad fue demolida en 1992 por cuestiones de seguridad. Fue el ejército quien se encargó de implosionar toda la infraestructura bajo las aguas, y en épocas de sequía pueden verse aún los restos de las viejas construcciones.
En 2003 se volvió a inundar pero con menos daños, se perdieron un centenar de viviendas y se fijó la cota máxima de la laguna para ordenar la edificación y evitar nuevos desastres.
Más allá de la laguna y los increíbles atardeceres que pueden verse desde la costa, existen varios museos para conocer, además de paseos en lancha hasta la desembocadura del río Xanaes donde puede verse cómo se unen los colores del agua dulce y la laguna. También se puede hacer avistaje de aves y recorrer el famoso Hotel Viena, hoy en ruinas pero con una historia más que interesante y habitado por fantasmas... según dicen (escribiré en otro post de todo eso).
Con una biodiversidad única (más de 300 especies de fauna), es ideal para avistaje de aves acuáticas, como los flamencos rosados. Lindo lugar para escaparse un finde!!