Campo de concentración nazi - Dachau, Alemania
Esta publicación no es para todos porque es terrible. Comparto mi experiencia porque es parte de lo que conocí y aprendí en mis viajes, pero las fotos y comentarios son fuertes y dejo a criterio de quien lea si continúa o no.
Es una visita muy dura, y terminás entendiendo que los detalles que cuentan (transcribo solo algunos), no tienen que ver con el morbo sino con la estricta y horrorosa historia de la que muchos de nosotros conocemos poco. Estaba permitido sacar fotos pero había cosas que sentí que no debía retratar.
El lugar está respetuosamente reestructurado para contar lo que sucedió sin golpes bajos, e incluso el entorno verde da una sensación de paz extraña (hoy es un cementerio y museo conmemorativo) pero es inevitable salir con el corazón estrujado y el estómago revuelto.
Dachau, ubicado a 13km de Munich, fue fundado en 1933 en una fábrica de pólvora y municiones en desuso. Con Hitler se empezó a usar para prisioneros políticos pero se convirtió después en un campo de exterminio por raza, religión, elección sexual o ideología. Fue el primer campo nazi y se dice que ahí practicó la SS la violencia y crueldad que después copió en los posteriores; realizándose también cientos de experimentos médicos ilegales e inhumanos.
Más de 200.000 personas fueron recluidas en los 12 años que funcionó; 41.000 de las cuales fueron asesinadas, además de las que murieron por enfermedades, plagas y las terribles condiciones de vida; hasta que en 1945 el campo fue liberado por tropas estadounidenses.
![]() |
La "estación" a donde llegaban |
Los prisioneros llegaban en trenes cerca de la puerta del campo (aún pueden verse las vías), haciéndolos entrar por una puerta de rejas para después clasificarlos entre los que servían para trabajar en algo (de forma dura e inhumana) y los que no. Les quitaban todo; incluso cualquier prótesis que tuvieran, ropas y recuerdos; pasando entonces a ser un número y perdiendo toda dignidad posible.
Hoy hay una sala en donde repiten un film en varios idiomas que resume esos años con la crueldad de imágenes originales (porque encima lo documentaban con sadismo); y hay incluso una pequeña sala con solo unos bancos para sentarse a escuchar la recreación de lo que oían los prisioneros. No sé cómo definirlo, parece haber silencio pero se siente un ruido constante lejano y muy extraño que estremece.
Los barracones (hay dos reconstruidos) eran construcciones enormes donde dormían y vivían hacinados, pudiendo usar de vez en cuando algo parecido a unos baños comunitarios que no tenían ni lo mínimo.
No comían todos los días y a veces era solo un poco de pan. Muchos morían intentando escapar, pero lo preferían para terminar con tanto sufrimiento.
Aún existen allí el crematorio y la cámara de gas, los que fueron construidos lejos del resto precisamente para que no se escucharan los gritos. En un principio solo había 2 hornos pero luego construyeron un nuevo crematorio, más grande y en donde podían quemar incluso de a dos cuerpos por su delgadez extrema (hay fotos muy explícitas que ojalá fueran solo ficción).
![]() |
Sector de cámara de gas y crematorios |
La cámara de gas tenía una sala anterior en donde los hacían desnudar bajo pretexto de ducharlos, pero al pasar a ella los encerraban y comenzaban a liberar el gas por varias rejillas. Rato después, confirmaban por una mirilla que todo hubiese terminado y aireaban el lugar para abrir y retirar los cuerpos que eran encontrados amontonados en una pila por la misma desesperación de los que trepaban sobre el resto buscando arriba alguna salida de aire. Hasta tenían una cámara de desinfección para la ropa "contaminada"; el sistema era perfectamente macabro.
![]() |
Cámara de gas |
![]() |
Crematorio |
También había en el lugar una prisión para los "rebeldes y traidores", en donde los torturaban de las formas más terribles y hasta jugaban sádicamente con ellos; además de dejarlos morir de hambre y frío. Hay hoy una sala en donde se pueden escuchar con auriculares relatos de prisioneros (recreados y traducidos en varios idiomas); y cuesta mucho creer que fueran seres humanos los que participaban de todo eso.
Puede verse también hoy lo que fue el campo de tiro en donde realizaban ejecuciones, e incluso la zona de fosas comunes a donde enterraron a muchos prisioneros que no llegaron a incinerar por falta de carbón semanas antes de que el campo fuera liberado.
Insisto, es una experiencia interesante desde lo histórico y para dimensionar realmente lo que pasó pero se siente en el cuerpo, no lo recomiendo a todo el mundo.