Sabías que algunas razas de perros no pueden viajar en avión?
Es cierto; así que nos mintieron en nuestra infancia con la peli "Todos los perros van al cielo".
Hace tiempo que se permite llevar mascotas pequeñas en cabina de aviones junto a sus dueños (antes viajaban en jaulas en bodega), siempre que vayan en sus bolsitos (las mascotas, no los dueños); y que no sean de las que gustan de masticar asientos, cinturones de seguridad o tobillos ajenos.
El trámite es simple, se puede comprar el pasaje con el del acompañante y solo hay que llevar un cerificado veterinario junto con vacuna antirrábica vigente (de la mascota... aunque a algunos humanos deberían exigírselos).
Todo sonaba hermoso hasta que quise llevar a mi Matilda en un viaje corto, y me enteré que muchas aerolineas no permiten embarcar algunas razas como los Pug, SharPei, Bulldog y ShihTzu (Matilda). Es porque son braquicéfalos, con cráneos y huesos nasales cortos que pueden generar problemas respiratorios (lo que me consta porque mi chiquita ronca como camionero).
En criollo: los perros que casi no tienen trompa. Es decir que las razas que lucen como si hubieran chocado de frente deben viajar en Chevallier.
En mi último vuelo tuve al lado a un simpático salchicha que se portó mejor que el dueño quien roncó gran parte del vuelo (como braquicéfalo).
Y aquí mi Matilda, con su casi ñata que le impide volar conmigo pero viaja por otros medios. Es cierto que el salchicha portaba toda la trompa que le faltaba a ella, pero estoy pensando en ponerle bótox a ver si se empareja un poco.
PD: las ideas de este blog son meramente ilustrativas; ningún animal será lastimado ni botoxeado para vuelo alguno